jueves, 16 de septiembre de 2010

Inclusión social y contra la pobreza

DIVULGACIÓN


Hoy escribiremos de un tema importante. El pasado miércoles día 15 de septiembre, se celebró el Seminario "Políticas de inclusión social y erradicación de la pobreza" en Barcelona.


Organizado por la Generalitat de Catalunya, fue un tema muy interesante.

Me invitaron personalmente desde la Generalitat y acudí para observar las diversas conferencias que pude entenderlas gracias a los dos intérpretes.


De los sordos, por la mañana no acudió ni uno, nada más que oyentes que siguieron las discusiones y los debates con mucho interés.

La política de inclusión social y la erradicación de la pobreza es un tema interesante y del que luego hablaron los políticos, dirigentes del ICASS, dirigentes de Bienestar Social de diversos lugares y dirigentes se Acción Social y Ciudadanía.

Fue un tema interesante, muy interesante. Lástima que los sordos responsables no había ninguno.

Pregunté a la dirección general del ICASS el por qué no habían cursado invitaciones a los sordos para que acudiera a éste interesante tema. Me respondieron que ya las había cursado y dado publicidad y sin embargo nadie se inscribió, excepto el único: InfoSord.

De este problema, ¿Quién es el responsable? La FESOCA debe informar a todos los sordos de las actividades oficiales de la Generalitat.

Del tema expuesto de la inclusión social y contra la pobreza, en el segundo videoblog lo hablaremos.

Ahora solamente hablaremos de donde se desarrolló: en el Auditorio de la ONCE.

Por la mañana, a las 8:30 comenzaron todos a recoger la acreditación, antes ya estaban inscritos, y nos dieron un carnet identificativo.

Allá esperamos hasta las 9:30 en que comenzaron las directoras generales de política social, de Bienestar Social y de Acción Social.

Inauguraron el Seminario y a las 9:45 todos descansamos y acudimos a desayunar, resultó estupendo el desayuno que lo habían traído de fuera. 

Otra vez, al terminar el desayuno, volvimos al Auditorio para continuar con el Seminario que seguí bien gracias a los dos interpretes que fueron muy claros, tradujeron claramente y con un nivel superior, que para mi fue perfecto. No como antes en que los intérpretes traducían en resúmenes y no se les entendía muy bien.

Ellos me dieron la oportunidad de hacer preguntas  en éste Seminario.

martes, 14 de septiembre de 2010

Diada de Catalunya 2010

POLÍTICA

Una festividad vivida por los sordos de InfoSord. La Diada es la Fiesta Nacional de Catalunya.


El pasado 11 de septiembre se celebró la Diada de Catalunya y toda la comunidad autónoma catalana disfrutó de ese día.


Aparte de ka importancia de la celebrada en Barcelona capital, también fue muy importante la desarrollada en Mataró.

Es la primera vez que observo la participación de inmigrantes en la Diada, de todas las razas y religiones, destacando los musulmanes moros y negros, así como negros no musulmanes y los también representantes de asociaciones y entidades de Mataró.

En un día de mucho calor, con fuerte sol, la explanada de la plaza de Rafael Casanova estaba llena de gente que asistía a la emotiva Diada y a las 11 en punto, dirigido y presentado por el popular locutor de TV mataroní, Pep Andreu, comenzó el acto y presentó a cada asociación en la ofrenda de flores.

Hay que destacar la participación de los castellers de Mataró, que formaron dos torres humanas y desplegaron la bandera catalana.

InfoSord acudió a la cita por primera vez y Toñi Morcillo fue la que depositó el ramo de flores. Después se hablo corto y la gente aplaudió. Después acudió el alcalde junto con los miembros del Ayuntamiento de Mataró que depositaron el ramo de flores institucional y después se cantó en himno catalán por excelencia: "Els Segadors"

Al finalizar la fiesta de la Diada, todos se fueron menos los sordos, que agrupados fuimos a la fiesta del El Corredor y montaron en burros. Después os lo contaremos.



VOLVER A LA PORTADA


--

domingo, 5 de septiembre de 2010

Un verano muy caluroso

REDACCIÓN - EDITORIAL


Este año ha hecho demasido calor entre julio y agosto.

Un calor muy fuerte con el que muchos han sufrido más calor, sudando abundantemente todos los días, duchándose; bañándose en las playas y piscinas… ¡Uff!


En éstos momentos, como recuerdo de las vacaciones pasadas en tiempos cambiantes, frescos y calurosos en el pasado, este año es el que más ha subido los grados de temperatura demasiado, hasta los 43 grados, lo nunca visto.

Pero comparado con Egipto… ¡que va!. Es diferente.

A Egipto no se debería ir de vacaciones en verano. Lo mejor es ir entre octubre y mayo. Ese tiempo es bueno para las vacaciones allí.

Porque Egipto es un país demasiado caluroso y pese a ello, aún, a muchos les gusta ir a Egipto en verano.

Cuando regresan siempre cuentan… "¡Uff! ¡qué lata de tanto calor! Con un sol tan fuerte".
Es normal, ¡si es la época veraniega!

Narraremos, porque he estado tres veces en Egipto, en donde existen muchas cosas interesantes, pero no viejé como turista, porque…

Si voy como turista, la agencia de viajes aprovecha para sacarme dinero en el barco, ene le avión, en el hotel (propinas), además de que en los autocares nos obigan a correr para visitar los museos y ello, con el tiempo, nos agobian. Siempre en grupos y grupos.

Quiero hacerlo independientemente libre, para observar más profundo, más curiosidad investigando como particular.

Encuentro a amigos con los que pasemaos y me guían mucho mejor.

¿Por qué?, porque las agencias de viaje nos ponen en el compromiso de sus programas, que hay que respetar, con sus horarios, con sus prisas y demás. Más adelante narraré uno de mis viajes a Egipto.


viernes, 3 de septiembre de 2010

Nuevos cursos

REDACCIÓN

Ahora ya estamos en septiembre y InfoSord abre nuevas actividades en adelante.


Empezaremos con los cursos de informática, como el año pasado, en octubre. Septiembre será para las inscripciones y matriculaciones cuya información hemos enviados a todos los sordos de los que tenemos su dirección.

También empezaremos un nuevo curso de autoescuela, será sólo para personas sordas que quieran sacarse el carné de conducir y enseñaremos en LS para que aprendan a conducir. 

Las prácticas de coche se acordarán con una autoescuela normal.

El precio será barato en comparación con el de las autoescuelas que es más caro.

Si estáis interesados en recibir información para aprender a conducir y conseguir el carné, mandad vuestras respuestas al e-mail: infosord@gmail.com

Hasta pronto.


Acabaron las vacaciones

REDACCIÓN

Acabaron las vacaciones y volvemos a trabajar para dar información a las personas sordas con noticias diversas, opiniones y comentarios.




-

domingo, 25 de julio de 2010

Felices vacaciones

REDACCIÓN

Comenzamos las vacaciones de verano y los componentes de InfoSord os desean paséis unas felices vacaciones.




jueves, 22 de julio de 2010

Inauguración Casal de Mayores

SOCIEDAD

El Ayuntamiento de Mataró inaugura un nuevo Casal para gente mayor en la ciudad

El pasado sábado 17 de julio, el alcalde de Mataró, Juan Antonio Barón, inauguró el Casal Municipal de la Gent Gran "Santes-Escorxador", ubicado en la calle Floridablanca, 118 de Mataró.


Acompañado por algunas autoridades municipales, ofreció un discuros de apertura a los numerosos vecinos que asistieron al acto.

El Casal dispone de sala de juegos, sala de reuniones, bar, además de las oficinas de atención a los mayores.

Estamos con el alcalde de Mataró, Juan Antonio Barón y le haremos unas cortas preguntas sobre el tema de las asociaciones de sordos.

-¿Qué piensa de las asociacinens de sordos y discpacitados en general?
-Bueno, las asociaciones son importantes, muy importantes porque se juntan las personas con intereses y problemáticas comunes. Son muy imporantentes porque pueden defender mejor sus intereses juntos, porque también para la administración, tenemos la interlocución de los colectivos.

-Mucho se habla de la crisis pero desde inicios de 2010 se han efectuado muchas obras e inauguraciones… ¿Cómo es posible e estos tiempos de crisis?
-Bueno pues, fundamentalmente porque nosotros creimos, precisamente, que era un momento en que las cosas iban bien económicamente y relaizamos un esfuerzo desde la administración. En esto hay mucha gente que ha trabajado mucho y eso es muy importante para la economía. Precisamente pensamos que ahora es cuando tenemos que traajar más porque, precisamente, cuando cambie la situación económica, estemos bien situados. Hicimos muchos equipamentos en su día, como el campus, la reforma de la plaza de Cuba… es muy importante hacerlo ahora en esta situación económica.

- Ahora le voy a preguntar un tema que se refiere al mundo de los sordos… ¿qué posibilidad tiene los sordos de Mataró de disponer definitivamente de un local como éste?
- Es un tema para hablar con calma si podemos encontrar una solución si se valora, no os diremos que sí o que no, hay que mirar las cuentas y otras cosas.

- ¿Mataró dispone de una infraestructura idónea que apoye el desarrollo de un evento mundial para sordos?
- Hombre, esto hay que hablarlo. En este momento es difícil, cuesta mucho dinero y realmente las subvenciones municipales son pocas y no sé dónde y cuanto podremos poner en este momento.

- Muy bien y gracias. No queremos abusar de su tiempo.
- Gracias a ti y hasta pronto.

lunes, 19 de julio de 2010

Conferencia "La Paz es un derecho"

CULTURA

Conferencia del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Ezquivel en Mataró

El pasado viernes, día 16 de julio, se celebró en el Salón de Actos del Centre Cívic Plà d'en Boet (Mataró), la esperada conferencia muy importante del famoso escultor, arquitecto y pacifista argentino. Adolfo Pérez Esquivel.


Es premio Nobel de la Paz en 1980. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1931.

Había recibido el premio Nobel por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica.

Es uno de los más activos en las protestas contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

En los años 60, Adolfo Pérez Esquivel empezó a trabajar con grupos latinoamericanos cristianos y pacifistas.

En 1974 decidió renunciar a su trabajo docente y fue elegido coordinador general para una red de comunidades latinoamericanas para promover la liberación de los pobres a través de la NO violencia.

Con el golpe de estado militar del general Jorge Rafael Videla, en Argentina 1976,  y con la represión posterior contribuyó a la formación y financiación entre los enlaces de las organizaciones populares para defender los Derechos Humanos y apoyar a los familiares de las víctimas de la Dictadura Videla.

Fundó el "Servicios de Paz y Justicia" y evolucionó en este contexto y sirvió como instrumento para la defensa de los derechos humanos promocionando una campaña internacional para denunciar las atrocidades cometidas por el régimen militar.

Adolfo Pérez Esquivel, en 1975 fue detenido por la policía militar brasileña. Fue encerrado en 1976 hasta que 1977, en Buenos Aires, fue arrestado por la policía federal argentina, torturado y retenido sin juicio durante catorce meses.

Mientras duró su encarcelamiento, recibió entre otras distinciones la Memoria de Paz del Papa Juan XXIII y en 1980, todo el mundo reconoció su trabajo y lucha por la paz, recibiendo por ello el premio Nobel de la Paz.

En su conferencia embelesó al público asistente y gustó mucho la historia de sufrimientos y trifulcas para hacer que funciones la paz en el mundo y luchar por la igualdad de los pobres en superación.

Adolfo Pérez Esquivel es, desde 2003, presidente del Consejo Honorario de la Fundación Latinoamericana del Sevicio de Paz y Justicia y de la Liga Internacional para los Derechos Humanos y la Liberación de los Pueblso con base en Milán (Italia), también es miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos y del Comité de Honor de la Coordinadora Internacional para el Decenio de la No-Violencia y dela Paz.

También es presidente honorífico de la Fundación Universitat Internacional de la Pau, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Desde 2004 forma parte del Jurado Internacional del Premio de Derechos Humanos de Nuremberg (Alemania), que cada dos años otorgan un premio a organizaciones o personas que se destacan en la promoción y defensa de los derechos humanos en el mundo, aún con el riego de su propia vida.

En 2009 nominó a la colombiana Piedad Córdoba a Premio Nóbel de la Paz.

Esa es la historia resumida de un hombre valiente que ya es mayor y sigue la lucha por los derechos humanos y la paz en el mundo.

sábado, 19 de junio de 2010

Entrevista a José Sans Llabrés

GENTE

Entrevista a José Sans Llabrés, fundador de la Asociación de Sordos del Maresme y  jubilado de la empresa Autocares Casa de Mataró, donde trabajó toda su vida como pintor de rótulos.




Conmueve video de cómo niño le canta a su madre sordomuda

NOTICIAS DE AMOR El amor se manifiesta de muchas maneras y aunque las personas no puedan escuchar los gritos de amor, sí pueden ver la...